La automatización de los almacenes

Automatización de los almacenes

La automatización de los almacenes es ya el presente y futuro de la intralogística, pero… ¿qué es, en qué consiste y es posible aplicarlo en mi superficie? En este artículo vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre la automatización de los almacenes y por qué merece la pena invertir en ello.

La automatización de almacenes consiste en la mecanización o “robotización” de los almacenes mediante la implementación de sistemas de almacenaje, transporte interno y control robotizado con capacidad de mover mercancías por la superficie logística sin necesidad de que intervenga el ser humano. Esta automatización se coordina y gestiona mediante programas avanzados o softwares de sistemas de gestión de almacenes (SGA).

Esta forma de trabajo innovadora favorece el avance que el sector viene desarrollando desde hace ya tiempo debido a las demandas de los clientes y al desarrollo imparable de la tecnología. Cada vez son más las soluciones de intralogística que permiten maximizar el rendimiento de un almacén gracias al incremento de los ciclos de trabajo y a la eliminación del riesgo de error.

Ventajas de la automatización de los almacenes

La automatización de los almacenes supone el siguiente nivel del avance de la logística en almacenes y superficies. Este novedoso sistema de trabajo gana cada vez más consistencia y terreno gracias a los beneficios que aporta en cuestiones de productividad y rentabilidad. Veamos ahora todas sus ventajas:

  • Mejora la velocidad en los procesos logísticos.
  • Disminuye el riesgo de error.
  • Mejora la precisión de manejo.
  • Control riguroso de stock o existencias.
  • Mejora la productividad y la rentabilidad.
  • Sistema de máxima fiabilidad.
  • Aumenta la seguridad disminuyendo el riesgo de accidentes del personal.

Automatización de los almacenes

Cuándo automatizar un almacén: La transformación logística

La automatización intralogística siempre es positiva y sus efectos se observan en el incremento de la capacidad de producción, en la optimización de costes y en una planificación totalmente fiable. Pero, para que podamos valorar el éxito de nuestra transformación logística, debemos analizar exhaustivamente cada caso en cuestión para una correcta aplicación. Existen diferentes escenarios en los que la automatización de los almacenes es necesaria:

  • Cuando nuestro almacén logístico requiere exigencias tales como plazos de entrega muy reducidos y con un margen de error mínimo en las entregas. La automatización aceleraría los procesos considerablemente y el margen de error se vería disminuido al minimizar la intervención humana.
  • Cuando la gestión de pedidos se vuelve cada vez más compleja por el aumento de la demanda o por la variedad de pedidos que tengamos en nuestro almacén. La automatización de algunos sistemas puede ayudarnos a reducir las complicaciones.
  • Cuando necesitamos aumentar nuestra superficie y los recursos humanos de la misma pero no disponemos de espacio suficiente disponible o no podemos asumir el coste del aumento de plantilla. La automatización del almacén es la alternativa.

La automatización de nuestro almacén también supone un avance para nuestra superficie independientemente de que no se cumplan los supuestos anteriores. El estudio y análisis previo que realicemos nos dará todas las pistas sobre la necesidad de automatizar o no, qué ventajas nos supondrá o si se verá incrementada la productividad y la rentabilidad de nuestra empresa.

Niveles de automatización: Hacia la automatización integral de almacenes

Los niveles de automatización de un almacén hacen referencia al grado en el que estos se implementan. Este nivel se determina en relación a los procesos que lleva a cabo el almacén y para ello es necesario estudiar cada caso y dar soluciones a medida como las que Automoción Lozano te ofrece. Existen 3 niveles de automatización:

  • Asistencia a la conducción: El operario es responsable de la conducción y de las decisiones que toma en cada situación, pero la maquinaria aporta una serie de funciones inteligentes que lo ayudan en sus labores.
  • Conducción semiautomática: La autonomía es parcial, de modo que se puede automatizar el seguimiento al operario o el desempeño de una función determinada. El operario sigue siendo responsable del funcionamiento, pero aliviará su carga de trabajo y aumentará la productividad y seguridad del almacén.
  • Conducción totalmente automática: La maquinaria se vuelve totalmente autónoma y todos sus procesos están automatizados gracias a softwares, inteligencias artificiales y sensores de última generación.

Sin duda, la implementación total o parcial de sistemas automatizados favorece la transformación logística y su transición hacia la automatización integral de los almacenes.

Creando almacenes eficientes

Automoción Lozano confía y forma parte de la creación de almacenes eficientes, aportando tecnología punta para la automatización de superficies sin perder el valor humano y apostando por el aumento de la productividad y por la reducción del riesgo de error en los procesos.

Somos expertos en maquinaria de almacenaje y logística y ofrecemos soluciones a medida. Ponemos a tu disposición la más avanzada gama de tecnologías de automatización de la mano de la Marca STILL con sus Vehículos de Guiado Automático (AGV).

Los AGV de STILL son una apuesta segura si quieres automatizar tu almacén. Los avalan sus años de estudio y de experiencia en la aplicación de tecnologías autónomas.

En Automoción Lozano ponemos a tu disposición una amplia gama de carretillas elevadoras y equipos de almacenaje de la marca STILL.

Si necesitas asesoramiento o un estudio a medida para valorar la incorporación de sistemas automatizados en tu superficie, ponte en contacto con nosotros y te daremos la solución que necesitas.

× ¿Cómo puedo ayudarte?